La Educación
Física, considerada como asignatura del Plan de Estudios para la Educación
Básica, representa una disciplina pedagógica que contribuye al desarrollo
armónico del individuo, mediante la práctica sistemática de la actividad
física.
Está orientada
a proporcionar al educando de educación básica en formación, elementos y
satisfactores motrices a la capacidad, al interés y a la necesidad de
movimiento corporal que posee, con la intención específica, de lograr el
estímulo y desarrollo de habilidades, hábitos y actitudes; que se manifiestan
en la calidad de su participación en los diferentes ámbitos de la vida
familiar, social y productiva, requerimiento de la sociedad actual y que son
necesarias para el aprendizaje permanente.
Esta clase de desarrolla en un ambiente de convivencia por lo que es incluyente y no se busca la competencia entre los participantes, sino con ellos mismos, los niños no solo desarrollan sus habilidades motrices básicas o sus destrezas físicas, aprenden el juego y como trabajar en equipo.
Secretaría
de Educación Pública.- Plan y Programas de Estudio de Educación Básica
Primaria. México, D.F., Julio 1993, pág. N° 3
Me parece una buena complementación en el sistema educativo básico, pienso que les arma una visión de la interacción que tendrán a mediano plazo en la sociedad.
ResponderEliminarAsí es Ing. la intención es que los alumnos aprendan la Convivencia en el salón de clases para poder contrastar los aprendizajes que desarrollan en la clase de Educación Física como en el aula.
ResponderEliminarAsí es Ing. la intención es que los alumnos aprendan la Convivencia en el salón de clases para poder contrastar los aprendizajes que desarrollan en la clase de Educación Física como en el aula.
ResponderEliminarAsí es Ing. la intención es que los alumnos aprendan la Convivencia en el salón de clases para poder contrastar los aprendizajes que desarrollan en la clase de Educación Física como en el aula.
ResponderEliminar